De limpieza

Ha llegado el calor y se nota en la oficina: hace calor y hay más ruido. Mucho más ruido. Así que esta tarde ha tocado sesión de limpieza de los ordenadores y ya se nota un poco menos el ruido. La ventaja de estar en una fábrica es que hay buenos compresores para meterle un buen soplido y quitar el exceso de pelusas. Tenían tanta mierda que aún me pica todo. Mañana terminaré de hacer la limpieza y para el viernes dejo el servidor.

Para rematar, tengo un Internet Explorer dando guerra y sin solución a la vista. Creo que al final me tocará mudar el usuario y es un fastidio.

Arreglado lo del descuento

No era un abono, sino un cargo. El descuento, por lo visto, ya nos lo habían hecho en las facturas del año pasado, pero como nos pasamos de consumo en algún momento, pues nos lo quitan. Porque no es mi trabajo, que si no revisaba línea por línea el contrato, a ver dónde viene eso.

Por otra parte, conseguir una respuesta nos ha llevado semana y media de correos y llamadas al departamento de atención al cliente de la susodicha multinacional eléctrica hasta que alguien se ha dignado a enterarse de cuál era el problema y darnos la respuesta. Como siempre, uno se pregunta cómo estas grandes empresas tienen tan mal servicio de atención al cliente. Podría uno pensar que, siendo habitualmente estos servicios subcontratas («plataformas externas») podían desde la empresa madre controlar la formación y calidad del servicio que prestan, o bien darlo con personal de la propia compañía.

Claro, que luego conoce uno a alguien que trabaja de soporte técnico telefónico para una multinacional, no sé si eléctrica o de telecomunicaciones, y se entera de que cuanto más quieren hacer bien su trabajo y dar un buen servicio al cliente, más son machacados desde arriba, mientras contemplan las barrabasadas inmunes que se cometen desde otras plataformas.

La culpa es de ellos, por querer hacer bien su trabajo. Si quieres hacer bien tu trabajo este no es tu país. Si te preocupas de dar una atención de calidad, de hacer un producto de calidad, o eres tu propio jefe o más te vale buscarte la vida en el extranjero. Aquí es como en «La última cruzada»: sólo el mediocre pasará. Todo mi respeto, admiración y gratitud para todos aquellos que, pese a sus jefes, hacen bien su trabajo, porque gracias a ellos el país avanza tambaleándose en lugar de desplomarse como un muerto.

PD: sé que hay empresas que se salvan de la quema, y me encantaría trabajar en alguna de ellas antes de que la mediocridad acabe conmigo.

La Dama está resacosa y el que la maneja es un melón

Vale, encontrado el problema: el soporte de la primera fila de ventosas, que lleva los topes contra la que apoya la pieza, estaba movida. Estos topes marcan el 0 en el eje X para la pieza. Ese soporte nunca se mueve, nunca se ha movido y jamás de los jamases se toca, así que ni se me ocurrió mirarlo. Hoy, al agacharme, he visto que el tope que lleva el soporte para enganchar en la bancada y que quede bien puesto en la posición 0… pues no estaba donde debía.

Ha venido bien, con todo, porque han aprovechado para hacer una ventana en la pared con la que me he liado a cabezazos.

Seré melón.

La Dama está resacosa

Ya está mayor para estos trotes y la Semana Santa no le ha sentado bien. Le ha dado por hacer todo unos dos centímetros (cálculo aproximado a ojo) a la izquierda de donde debería. Los programas son los mismos, la tabla de orígenes no ha cambiado, los correctores por herramienta, tampoco. Lo dicho, achaques y resaca vacacional.

Curioso concepto de descuento

Nos han llegado este mes dos facturas de la eléctrica muy graciosas. Por un lado, un descuento por calidad del servicio que, tal y como uno lo entiende, es una factura de abono. Ya sea directamente, ya descontándolo en otra factura, nos van a devolver esa cantidad. Pues a continuación llega la factura normal donde, a la cantidad del mes, le suman el abono de la otra. Es decir, el descuento por calidad de servicio se lo tenemos que pagar nosotros a la eléctrica. Ya es tener cara.

Obviamente, se trata de un error. Pasa hasta en las mejores familias, y en las eléctricas, más (no quiero saber por qué). Lo que ya no es de recibo es que llevemos toda la semana llamada arriba, llamada abajo intentando que solucionen el problema.

Qué zuzto

Hoy me ha tocado dejar un rato el control numérico, la programación en Visual Basic, las tareas administrativas y hacer un poco de lo mío: administrador de sistemas (vale, tampoco es que tenga mucho que administrar y, lo único complicado, el venerable AS/400, fue jubilado con honores al poco de entrar yo a trabajar). Hemos tenido tormenta y la luz se ha ido en un momento en el que el SAI del servidor estaba, metafóricamente, fumándose un pitillo. Ni se ha enterado el muy desgraciado y me lo he encontrado chillando asustado y el server, muerto.

Al arrancar, un error con Active Directory. Guay. Hala, a arrancar en modo restauración de servicios de directorio mientras buscaba en mis apuntes (siempre apunto todo lo que hago, que luego no sabes cuándo lo vas a necesitar) qué hacer a continuación. Es la segunda vez que me encontraba con algo así, así que tampoco esperéis que me lo supiese de memoria. En fin, nada grave (el error está bien documentado y los pasos a seguir los tenía sacados de un artículo de la Knowledge base de Microsoft) pero que me ha llevado toda la tarde porque la luz iba y venía. Tras dos intentos, al final opté por desenchufar todo ordenador de las oficinas (no, no hay SAI para ellos) y esperar a que el SAI del servidor se recargase.

Ahora, a revisar la base de datos de la aplicación de gestión y contabilidad y esa sí me da más miedo. Hay una tabla que nos ha dado problemas recurrentes durante los últimos tres años y si hay que llamar al soporte, hasta que damos con alguien que de verdad entienda las tripas del susodicho programa y dé con la solución nos dan las uvas.

Decodificando h.264 por hardware

Llevo unos días con problemas con ciertos vídeos de alta definición, los 1080 se le atragantan a mi ordenador. Por características, debería poder moverlo, pero el ffdshow se me ha quedado corto. Estoy por probar el CoreAVC, pero como es de pago, me da algo de perrería. En estas encuentro un tutorial sencillo para usar la decodificación de H.264 por hardware, aprovechando mi Nvidia 8600. Lo probé anoche y el cambio es radical: de tener un núcleo asfixiado a que el procesador ni se entere. La pena, que algunos vídeos los coge, otros no. Ef, a tale of melodies de Nanikano no la coge y tira de lo que haya (ffdshow, en mi caso), pero la versión de Tanoshii, sí, así que aún tengo que probar el CoreAVC.

El tutorial lo podéis encontrar aquí, y es para Media Player Classic – MediaCenter, aunque no es el único reproductor que lo permite, tenemos KMPlayer, PowerDVD, MediaPortal

De momento lo he probado en la beta de Windows 7 usando la configuración que da el tutorial para Vista. Estos días lo probaré en Vista y en XP, a ver qué tal.

El energúmeno

Vuelvo de un fin de semana tranquilo y congestionado, me pongo a revisar lo ocurrido en estos tres días y me encuentro con que el blog de «El listillo informático», que sigo, ha desaparecido. Un rápido vistazo a otros blogs del gremio me da la respuesta, alucinante, terrible: un caradura sinvergüenza protagonista de una anécdota que nos contaba Privateer (el tipo de anécdota y el tipo de caradura que muchos hemos aguantado alguna vez, del tipo que nos da problemas en la tienda una vez al mes, más o menos) se ha dado por aludido. Ha descubierto el blog, ha sumado dos y dos (supongo que con ayuda de alguien) y se ha plantado delante de Privateer, palo de billar incluido, amenazándole. Con lo cual, el simpático caradura sinvergüenza ha pasado a ser un subproducto tristemente habitual de la carrera evolutiva para el que tengo una serie de adjetivos calificativos que, por respeto a los lectores de este blog, no escribiré. En cuanto a Paco, que parece así se llama el susodicho espécimen, sólo tengo algo que decirle, una frase que oí una vez a mi profesor de autoescuela:

Así te den por culo con una caña reseca partida en dos A LO LARGO.

Más información en Servicio técnico, dígame, El destornillador, Homotecno y la caché de Google.

¡Qué bonita es la primavera!

Con su solecito, sus florecillas, sus pajaritos, su cambio horario, su 347…

El programa de contabilidad que tenemos es una patata. Es barato, así que no se le puede pedir mucho, supongo. Lo que te ahorras por un lado lo gastas, con creces, en horas de trabajo. El archivo del 347 lo saca mal. Añádase a esto que el modelo 347 ha cambiado este año y que el puñetero programa está como quien oye llover. Así que me ha tocado ganarme el sueldo. El año que viene, si sigo aquí, me haré, con tiempo, un programilla para preparar el puñetero archivo del 347.

En resumen: a este lado, un listado con los datos que pide el 347. Al otro, un archivo con la estructura antigua y los datos mal. En medio, yo, enmarronado (al fondo, el departamento de contabilidad, haciendo vida social con otros departamentos de contabilidad). La solución, tirar de BOE para ver la estructura de los registros y corregir el archivo con los datos correctos y el formato adecuado. Un par de aburridas horas de trabajo. He tenido también que adaptar los 347 de las otras empresas, pero para esas tenemos un programa decente, así que sólo ha habido que hacer un par de retoques.

Y, de paso, encontrar un buen puñado de CIF y NIF mal metidos. Un viernes aburrido, vamos. En fin, que viva el bloc de notas, una de las herramientas más útiles que hay.

Urbanismo

Estos días están repintando mi calle y la plaza a la que da mi calle. Yo esperaba, iluso de mí, que en este tiempo el responsable del área de urbanismo se hubiera caído de la burra y nos devolviera los tres aparcamientos del final de mi calle, pero nada. Están pintando otra vez los dos carriles, uno para seguir de frente y otro de giro obligatorio a la derecha.

Mi calle es estrecha, un único carril y aparcamientos a la izquierda. Justo antes de dar a la plaza, se ensancha (la acera derecha se abre) y caben, en ese lado, tres coches. Siempre ha sido así… hasta que les dio por remodelar la plaza. Se ve que quitar veinte aparcamientos (la mitad) de la plaza no era suficiente y quitaron también esos tres poniendo un absurdo carril a derecha. Y digo absurdo porque, al remodelar la plaza, e igual que están haciendo en todas partes, dejaron los carriles tan sumamente estrechos y la embocadura tan igualmente estrecha que nada más grande que un Smart puede girar a la derecha desde el carril de la derecha. El resto de los mortales tenemos que girar desde lo más a la izquierda posible, excepto las furgonetas, que hagan lo que hagan, tienen que maniobrar.

Sigue leyendo