Darse de baja

Llevamos desde febrero intentando dar de baja un contrato con Iberdrola en una de las empresas. Ya es la cuarta vez que enviamos la documentación por correo y creo que la quinta que lo hacemos por fax (he perdido la cuenta de los números distintos que nos han dado). Siguen sin darse por aludidos. Cada dos o tres semanas nos piden la documentación de nuevo.

Esto demuestra que el pasotismo y la falta de respeto de las grandes empresas no es sólo con nosotros, pobres particulares. A las empresas que no les pueden toser de tú a tú también se las toman por el pito del sereno.

Vista Service Pack 2

Ya está disponible para descarga el Service Pack (vulgo SP) 2 para Windows Vista y Windows Server 2008. Supongo que para junio aparecerá por Windows Update. Las mejoras… Bueno, nunca me leo las mejoras, es un SP: se instala porque es lo que toca. Me interesan mucho más los problemas.

Como siempre, mi consejo es esperar unas semanas a ver qué pasa. Normalmente hay problemas con algunos drivers, con algunos antivirus y –nunca he sabido por qué– con Nero, así que es mejor esperar un poco y que otros se peguen el leñazo. Si hay problemas, se sabrá (siendo Vista, se sabrá más), saldrá una lista de incompatibilidades, al poco los respectivos fabricantes y desarrolladores sacarán parches, actualizaciones y nuevas versiones que solucionen el marrón y entonces es cuando debemos instalar el Service Pack. Normalmente, eso se traduce en entre dos y seis semanas.

Os recuerdo que el Service Pack 2 de Windows XP tuvo una terrible fama durante unos seis meses por unos problemas como los que comento que estuvieron solucionados en dos semanas.

No olvidéis que instalar un Service Pack del sistema operativo tiene sus riesgos: es algo que mete mano en las entrañas del sistema operativo y si falla (por culpa de un driver defectuoso, un programa que tocó donde no debía, malware, virus, algún error en los datos guardados en el disco duro, un corte de luz a destiempo, el pariente todo-lo-que-toca-lo-destroza que roza la CPU con el dedo) la liamos bien gorda, así que la copia de seguridad antes es primordial.

Lo podéis descargar (versión completa) del sitio web de Microsoft, tanto para 32bits como para 64bits.

Personalmente, esperaré a que me aparezca por Windows Update, lo que será señal de que no tengo problemas de compatibilidad conocidos. Así lo hice con el SP1.

Actualización 27-05-2009: Antes lo digo, antes ocurre, ya lo tengo por Windows Uptade.

Actualización: Al final no he esperado y me la he jugado. 15 minutos de descarga y unos 20-25 de instalación, y Vista SP2 funcionando sin problemas.

Si tu ordenador falla…

…va a saltos, hay aplicaciones que se cuelgan, el sistema se reinicia, el sonido no va bien, el vídeo se ve con rayas y tiene Windows instalado, es por culpa de Windows, que es una mierda porque en Spectra no hacen nada a derechas. Y si es Vista lo que sufres, ya ni te cuento: debes quitarlo antes de que al ordenador se le funda el cerebro positrónico, se salte las Tres Leyes y te ataque.

Ahora bien, si te pasa lo anterior y tienes un Linux (especialmente si es Ubuntu), eres un manta que no sabes configurar ni lo más básico porque Ubuntu jamás falla (digo Ubuntu porque quien me ha llegado a soltar esto Gentoo le suena a marca de cerveza).

Respuesta apropiada: «¿Sí? Lo probaré. Por cierto, ¿viste la carrera/partido de…?» y no volver a tocar la informática en toda la noche. Es menos estresante hablar de política o religión.

Yo, si el hardware cumple los requisitos del software y la cosa va mal, ni echo la culpa a Spectra ni maldigo mi estupidez, busco soluciones, con calma, informándome y aceptando la parte de culpa que me corresponda, por torpe o por ignorante (todos metemos la pata alguna vez y a todos nos queda mucho por aprender).

Creo que tengo otro post más o menos similar, pero el fanatismo de nuevo converso y el síndrome del yo sé más que tú me sacan de mis casillas.

Windows 7 RC en el trabajo III: sigue siendo una RC

Termino la primera semana con la RC de Windows 7 en el ordenador del trabajo, contento. Es –será– un buen sistema. Supera en mucho a XP, en rendimiento, en facilidad, comodidad y rapidez de uso… Un cambio muy de agradecer es que, después de un par de horas de casi inactividad (en el descanso de medio día dejamos los ordenadores encendidos, para copias de seguridad y escaneo de los antivirus) puedo volver a trabajar de inmediato con las aplicaciones que he dejado abiertas, mientras que XP tardaba minutos en darse por aludido, en especial con aplicaciones pesadas como Visual Studio o AutoCAD.

En la parte negativa, tres puntos:

  1. Es una RC. Tiene comportamientos extraños de cuando en cuando, sobre todo con ciertas aplicaciones: la ventana del Messenger se despliega cuando le da la gana, algunas aplicaciones antiguas presentan problemas de compatibilidad… En fin, lo que uno puede esperarse de una versión de prueba.

  2. El tema de las opciones de ordenación, filtrado y apilado que comenté en el post anterior.

  3. No hay vista clásica en el Panel de control. Me estoy acostumbrando a usar la búsqueda como la forma más rápida de encontrar algo, porque si no, termino perdiéndome.

Esto en lo que refiere al uso en el trabajo y comparándolo con XP. Esta semana también me lo he instalado en casa, en un ordenador más moderno, para poder compararlo con Vista y el uso en casa (más documentos, sobre todo imágenes, ver vídeos, probar cómo va en una red mixta Linux/Windows, ver el tema de las Bibliotecas…). En fin, me quedan bastantes cosas por probar.

Windows 7 RC en el trabajo II: primeros días

Ya tengo 7 más o menos igual que XP, con todos los programas necesarios para el día a día. De estos días he salido con un cuelgue por intentar hacer el burro y dos problemas menores. El cuelgue (parcial, no tengo claro si fue un verdadero cuelgue o yo me cansé de esperar demasiado pronto) se dio porque intenté, sin querer, abrir un gif animado de mega y medio con un programa que, en Vista, me ha dado más de un problema. El gif estaba en una imagen ISO que estaba montada en una unidad virtual creada con VirtualCloneDrive (la primera vez que uso este programa). El archivo ISO estaba en una carpeta del servidor. El resultado fue el ordenador frito (teclado incluido, pero no ratón) durante cinco minutos, hasta que pulsé el botón rojo.

Los dos problemas menores son molestias algo puñeteras. El botón de imprimir que tienen ciertos formularios de la aplicación (que equivale más o menos a una impresión rápida) no funciona y tengo que usar el otro botón, que genera el listado en pdf un poco más en condiciones. Tampoco es que importe mucho, ya que el comportamiento del botón, de por sí, no era para echar cohetes. El otro problema es que no he encontrado opción para indexar una unidad de red, algo que en Windows Search 4.0 para XP sí pude hacer. El resultado es que las búsquedas son más lentas.

El explorador de Windows es muy parecido al de Vista (prácticamente igual) pero las opciones de ordenación, filtrado y apilado que en Vista estaban siempre visibles en la RC de 7 sólo lo están, al igual que en XP, en modo Vista detalles. Es una pena. Bueno, no, es una putada. Si no hay forma de dejar esas opciones siempre visibles, como en Vista, es un paso atrás en rendimiento y «usabilidad» que no entiendo. Cada vez podemos tener vista previa de más tipos de archivo (no sólo de imágenes o vídeos, sino también de documentos, pdf, etc.), por lo que las vistas de iconos o imágenes en miniatura dan más información, pero las opciones de ordenación, filtrado y apilado sólo están disponibles (en su forma más cómoda) en una vista concreta.

Ahora la parte buena: la mejora de rendimiento del sistema (incluyendo al operario) con respecto a XP es espectacular, y también supera a Vista. En entorno de múltiples ventanas/pestañas abiertas, que es lo habitual en mi caso, la nueva barra de tareas ahorra mucho tiempo a la hora de navegar entre ellas. Apenas he usado el Alt+tab estos días, lo cual es de agradecer porque en XP la mitad de las veces terminaba seleccionando la ventana que no era. Los efectos adicionales (en otro momento buscaré los nombres) del tipo sólo se muestra la ventana sobre la que tengo el puntero, agitar para despejar escritorio, estampar contra el borde superior de la pantalla para maximizar, contra los lados para obtener una ventana estrecha y de alto todo el escritorio o pinchar y arrastrar para cambiar el tamaño de la ventana hasta tocar la barra de tareas para obtener una ventana del ancho que deseemos y el alto del escritorio son vistosos, cómodos y útiles.

De momento, me va gustando mucho Windows 7, aunque mi entusiasmo se ha enfriado también mucho por la vuelta atrás en el explorador de Windows. Para empezar, ya me está obligando a usar vista detalles en todas las carpetas o, si no quiero, tirar de la galería fotográfica para poner moverme con comodidad por una carpeta llena de fotos y joderme en el resto de carpetas. Lo dicho, una lástima.

Problemas con los comentarios

Quizá alguno os hayáis dado cuenta: algunos posts indican que tienen comentarios, pero al entrar en él no aparece ninguno. Son comentarios que dan error al enviarlos y algunas veces aparece una pantalla de error, pero otras no. El comentario, sencillamente, no aparece por ningún lado. En el otro blog no se produce o su incidencia es mucho menor, pero en este me ha llegado a pasar a mí también ya dos o tres veces al contestar un comentario: mi respuesta no aparece (ni en las herramientas de administración del blog ni si exporto todo el blog), aunque el contador de comentarios se haya incrementado.

Yo sólo borro aquellos comentarios que son claramente spam (y, normalmente, el propio blog los bloquea para moderación; por fortuna, son muy escasos), así que si ves que el contador de comentarios de la entrada se ha incrementado y tu comentario no aparece, por favor, vuelve a escribirlo.

 

Windows 7 RC en el trabajo I: instalando

Aprovechando que tengo ordenadores de más en el curro (la crisis ha hecho que queden libres) me he puesto a instalar la RC de Windows 7. Lo he hecho, además, en mi ordenador de trabajo, que se arrastraba con XP y quería pegarle una buena limpia, así que todo pueda ser que tenga que usar el de reserva mientras le vuelvo a meter XP a este. La máquina en cuestión monta un PIV 630 a 3.0GHz, 1GB de memoria RAM, DDR400 y una venerable GeForce 5500 al vídeo.

La instalación básica la hice ayer, junto con un equipo de la tienda que tenía para reinstalar. En el tiempo en el que en este se instalaba XP en el mío se instaló 7, pilló todos los drivers faltantes por Windows Update, lo metí en dominio (un 2003 Server SP2) y dejé mi usuario de ídem plenamente operativo. Esta mañana he ido preparándolo y hasta el momento no ha dado problemas:

Internet Explorer 8 se dejó configurar bien para la aplicación web de las tiendas. En comparación, IE 7 me dio muchos problemas. Bueno, la verdad es que con IE8 sabía que no habría problemas porque ya lo tengo en todos los ordenadores de la oficina. Lo que sí me ha llamado la atención es más rápido a la hora de abrir pestañas nuevas que en los otros ordenadores de la oficina o incluso que en el mío de casa que monta Vista (y es mucha más máquina). Teniendo en cuenta que Firefox va cada vez peor y que ni Opera ni Chrome me terminan de convencer, puede ser que me pase a Internet Explorer en los próximos meses.

Sigue leyendo

Sistema seguro: te convencemos para que no lo uses

Mi novia estaba estos días intentando hacer una compra por internet pagando con tarjeta. Para el pago se usaba una pasarela de pago segura del banco de la tarjeta, y ahí empieza lo divertido. Resumiendo mucho, para poder usar la tarjeta necesita una clave especial, para lo cual necesita contratar un servicio adicional (y se supone gratuito) con el consiguiente desplazamiento al banco. Creyendo tenerlo ya todo solucionado, intenta volver a hacer la compra (con el habitual problema inicial al intentar usar un navegador que no era Internet Explorer) y tampoco puede, porque no vale con la tarjeta y la clave especial conseguida antes, debe habilitar la tarjeta para este tipo de operaciones a través de un 902 o de otra visita más al banco.

El resultado final era el previsible: tantas molestias y tanto tiempo gastado no compensa las ventajas del pago con tarjeta y la pasarela segura para una compra esporádica y ha optado por otra forma de pago.

Entiendo la necesidad de un sistema de pago seguro por internet, y más tal y como están las cosas, pero, ¿para conseguir esa seguridad hay que convertir en una odisea el que uno pueda utilizar ese sistema seguro? Luego dirán que el comercio electrónico no termina de arrancar en este país.

Lo del Internet Explorer me ha llegado, y no lo digo porque considere al Internet Explorer más o menos seguro que otros navegadores, sino porque ellos se ponen en plan paranoico total para darme la autorización para pagar con mi tarjeta a través de su pasarela de pago seguro, pero yo no puedo ponerme en modo paranoico y usar una distro live de Linux para poder realizar la compra sin el temor de que haya bichitos en mi sistema que me levanten los datos.

Maletín

Hoy por hoy, mantener sincronizados nuestros documentos puede ser un dolor de cabeza descomunal. A poco que trabajemos con los mismos documentos en varios equipos (ordenadores, PDA, etc.) podemos encontrarnos con que tenemos versiones distintas del mismo documento y la terrible duda de no saber cuál es el correcto. Si ya hablamos de documentos compartidos por múltiples usuarios, ya el lío puede ser mayúsculo.

Para solucionar esto hay mil y una posibilidades, ofrecidas por el sistema operativo, por las aplicaciones, por aplicaciones de terceros… Si los equipos tienen conexión directa es fácil, mediante las propias herramientas de Windows, mantener sincronizados los archivos. Si tenemos acceso continuo a Internet podemos usar algún sistema de almacenamiento en línea (ya que está tan de moda eso de la Nube), pero también tenemos un venerable sistema que aún tiene su utilidad para el caso de que tengamos dos ordenadores (o más) con Windows sin conexión directa: una memoria USB y Mi Maletín.

Maletín ha estado presente en todos los Windows hasta donde mi memoria alcanza. Básicamente es una carpeta especial donde guardamos una copia de los archivos que queremos mantener sincronizados. Esa carpeta especial es la que nos llevaremos en la memoria USB a otros ordenadores, donde modificaremos los documentos. Cuando volvamos a nuestro ordenador, Windows sincronizará los documentos entre el maletín y los originales que quedaron en el ordenador. Esta sincronización es en ambas direcciones y muy simple: Windows comprueba la fecha de modificación de los archivos con la original (entiéndase por «original» la fecha de modificación de los documentos la última vez que se sincronizó el maletín). Si la copia del documento que hay en el maletín tiene una fecha de modificación posterior, propone sustituir esta por la del maletín. Si la copia que hay en el ordenador tiene fecha de modificación posterior, propone sustituir la copia del maletín por la que hay en el ordenador. Y si ambas copias tienen fechas de modificación posteriores a la original, no hace nada (nos lo indica y nos toca a nosotros decidir).

Sigue leyendo

Panda de imbéciles

Me había propuesto ser comedido en el blog y no insultar (o, si lo hacía, ser lo más creativo posible con los insultos) pero hay veces que la estupidez llama a la puerta tan desnuda, tan… ella misma, que no queda otra que llamar a las cosas por su nombre, y pasa de ser un insulto al calificativo más aséptico y exacto posible. Resulta que una discoteca monta fiestas light (como todas las que tienen horas para menores, vaya), como se han montado durante años y como se seguirán montando… Pues a un/una guardián de la moralidad, la virtud y las buenas costumbres (ahora llamada no sé qué de igualdad, pero la mentalidad es la misma y los resultados casi los mismos que en tiempos de Paquito, sólo que allí te caían los grises encima y ahora te cae la turba enfurecida y el linchamiento público), un/una guardián de la virtud, decía, se ha enterado y ha puesto el grito en el cielo, asombrado de que tal cosa pueda darse en un país civilizado (en tiempos del guateque esas cosas no pasaban).

La tontería ha llegado a los periódicos nacionales y ha arrastrado a la Fiscalía de menores, que se ve poco trabajo tiene y puede permitirse perder el tiempo dando por saco con cosas así, a la ministra de igualdad (bueno, esto era esperable, salta ante cada tontería, cumpliendo bien su función de pararrayos para el resto del gobierno) y a algún que otro inútil incompetente en puesto demasiado alto. La culpa es, a partes iguales, de la discoteca y de los chavales, claro. La discoteca, por organizar nada y tener hora light; los chavales, por gastarse los cuartos en semejante antro (¡sin alcohol!) cuando por menos del precio de la entrada podrían ponerse ciegos de whisky barato y otras sustancias en el botellón y nadie diría nada: ni prensa, ni fiscalía, ni ministra, ni defensor del menor.

En fin, no deja de ser una cura de humildad para el ego esta demostración de cómo las leyes universales rigen nuestras vidas: la gravitación, la conservación de la energía, las leyes de Murphy, el Principio de Peter…

El tema lo podéis encontrar aquí y allá, hasta en la sopa, vamos.

Como decía el Gallego, con ese tono tan peculiar suyo, arrastrando la g y dando la impresión de que iba a sacar una Thompson de debajo de la gabardina para acabar con los sufrimientos del desgraciado y aliviarnos al resto, «y que siempre tenga que haber un gilipollas…».

Por supuesto, de la anterior «subasta de solteros» nadie dijo nada y nadie se escandalizó.